Las coordenadas geográficas
Para averiguar la localización exacta de un punto de la superficie terrestre nos valemos de las denominadas coordenadas geográficas, la longitud y la latitud, halladas a partir de una red geográfica de líneas imaginarias llamadas meridianos y paralelos.
En las esferas y mapas la Tierra está cruzada por líneas que forman una cuadrícula imaginaria.
Unas van de polo a polo (los meridianos).
Otras de Este a Oeste (los paralelos).
La longitud es la distancia angular que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el Meridiano de Referencia o Meridiano de Greenwich. Los meridianos son semicírculos imaginarios que unen los Polos.
La latitud es la distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el Ecuador, que es el círculo máximo que divide a la Tierra en dos hemisferios, el Norte y el Sur. Los paralelos son círculos imaginarios paralelos al Ecuador y perpendiculares a los meridianos, entre ellos destacan el Trópico de Cáncer, el Trópico de Capricornio, el Círculo Polar Ártico y el Círculo Polar Antártico.
Al ser medidas angulares la latitud y la longitud se miden en grados.
Sus valores máximos son:
90º de latitud Norte, 90º de latitud Sur,
180º de longitud Este y 180º de longitud Oeste.
|
Las imágenes son muy claras. ¿Para qué va a usarse esta página?
ResponderEliminar