Me he venido hasta aquí (...) para hablar sólo un poco, muy poco, con algún transeunte y preguntarle una dirección. En esta ciudad, donde la respuesta es siempre la misma: "Destra, sinistra, sinistra, destra, destra, sinistra e altra volta sinistra".

Antonio Gala: Los papeles de agua.

lunes, 30 de enero de 2012

Europa: características geográficas.

Los límites del continente europeo son:  al Este, los Montes Urales separan Europa de Asia;  al norte encontramos el Océano Glacial Ártico; al Oeste, el océano Atlántico; y al sur, el Mar Mediterráneo separa Europa del continente Africano.

-    EL MEDIO FÍSICO.     

•    Relieve.
            En Europa se distinguen tres grandes unidades de relieve.

1.    Las Cordilleras prealpinas. Son montañas muy antiguas, que se formaron en la Era Primaria. Se sitúan en el norte y el este del continente.  Las más importantes son los Montes Escandinavos y los Montes Urales.  También los Montes Grampianos, en Escocia.   En España y centro de Europa encontramos también cordilleras prealpinas como el Macizo Galaico,  o el Macizo Central francés.
2.    Las Llanuras Centrales. Son grandes llanuras situadas en la parte central de Europa. Se formaron en la era Secundaria, una etapa de tranquilidad orogénica en que no hubo plegamientos importantes ni se formaron nuevas montañas. Por el contrario, se erosionaron las de la etapa anterior. Tienen una amplia extensión en Rusia y en la Europa Oriental  (Gran Llanura Oriental).  Se estrecha al avanzar hacia el oeste (Llanura Central, Llanura Báltica y Llanura Atlántica).   En ellas se sitúan macizos o mesetas como Los Vosgos, La Selva Negra o el Macizo Central francés.                                   
3.    Las Cordilleras Alpinas.   Son montañas jóvenes y de elevada altitud, que forman un arco a lo largo de la costa mediterránea. Se fprmaron a lo largo de la Era Terciaria. Sobresalen los Pirineos, los Alpes, los Cárpatos, los Balcanes y el Caúcaso.

En el sur del continente, tres Penínsulas se introducen en el Mar Mediterráneo: Península Ibérica,  Península Itálica y Península Balcánica.
          Estas tres penínsulas dividen el Mediterráneo en una serie de mares interiores: Mar Tirreno; Mar Adriático; Mar Jónico; y Mar Egeo.

Ríos:     Agrupados por vertientes (mar en que desembocan):
1.    Vertiente ártica:   desembocan el Pechora y el Dvina Septentrional.
2.    Vertiente Báltica: desembocan en el mar Báltico los ríos Dvina Occidental, Niemen Vístula y Oder.
3.    Vertiente Atlántica: los ríos de la vertiente atlántica suelen ser largos y caudalosos.  Destacan los ríos Elba y Rhin, en Europa Central;  el Sena, el Loira y el Garona en Francia; el Duero y el Tajo en la Península Ibérica
4.    Vertiente mediterránea:   Son más cortos e irregulares y menos caudalosos. Las excepciones son el Ebro, el Ródano y el Po.

Los ríos más largos de Europa desembocan en los mares más cerrados.  El Danubio, el Don, el Dniester y el Dnieper lo hacen en el Mar Negro.  Los ríos Ural y Volga, el río más largo de Europa, en el Mar Caspio.

Lagos:    En Europa destacan los lagos de Finlandia y Rusia. Los de mayor extensión son el Ladoga y el Onega.  El de mayor tamaño, en la frontera entre Europa y Asia, es el Mar Caspio, denominado así por su gran tamaño.

•    Clima

             La situación de Europa en latitudes medias explica el predominio de climas templados, aunque su proximidad al Polo Norte y las Altas montañas posibilitan también la existencia de climas fríos.

Los climas templados presentes en Europa son los siguientes:
1.    El clima oceánico.  Característico de la vertiente atlántica del continente. Sus temperaturas son suaves todo el año. Las precipitaciones suelen superar los 1000 mm. y se reparten a lo largo de todo el año. Se encuentra en toda la fachada occidental abierta a los vientos húmedos procedentes del Océano Atlántico.  Su extensión dependerá de los sistemas montañosos que frenen su penetración hacia el interior del continente. Así, en Francia, Países Bajos o Alemania su extensión es mayor por la ausencia de relieves costeros importantes. El mayor nivel de humedad permite una vegetación más densa y un paisaje más verde. 
2.    El Clima Mediterráneo.   Se localiza en las costas del sur, abiertas a la influencia del mar Mediterráneo. Sus temperaturas son cálidas en verano, y en invierno son suaves. Las precipitaciones suelen caer en primavera y otoño, siendo el verano muy seco. Suelen recogerse entre 300 y 900 mm.
3.    El Clima Continental.   Se localiza en la zona centro-oriental del continente, donde la influencia marítima es menor.  El clima es extremo. Las temperaturas en invierno son muy frías, con fuertes nevadas.  Las precipitaciones, en forma de aguaceros violentos, se dan durante todo el verano.
Los climas fríos: 
1.    El clima polar se sitúa muy al norte: Islandia, Países Escandinavos (Noruega, Suecia, Finlandia), y norte de Rusia; 
2.    El clima de Alta Montaña se da en los principales sistemas montañosos como los Pirineos, Alpes o Cárpatos.


-    Los Paisajes.

           Existe un tipo de paisaje asociado a cada uno de los climas presentes en el continente europeo.  Ahora vamos a referirnos tan solo a los paisajes de la Europa Mediterránea y de la Europa Oceánica.

-    Dominio Templado Oceánico.   En este dominio la vegetación predominante son los árboles de hoja caduca: hayas y robles son las especies más representativas.  En algunas zonas costeras se desarrolla la Landa, una formación vegetal de arbustos, hierbas y matorrales que se da en suelos poco fértiles.                                                                                                 
-    El medio oceánico es el medio templado más humanizado.  El clima benigno, el suelo fértil y los abundantes recursos han favorecido desde tiempos remotos la ocupación y las actividades humanas.  Las actividades tradicionales en esta zona han sido la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. En la actualidad el medio oceánico presenta un paisaje predominantemente urbano e industrial. La población ha abandonado el campo y se ha desplazado a las ciudades,  y los servicios se han convertido en las principales actividades económicas.                                                               
-    La concentración de la población en las ciudades ha originado graves problemas de congestión, contaminación.  La construcción de industrias y el desarrollo de  los transportes y del turismo han modificado profundamente el paisaje natural.
-    Dominio Templado Mediterráneo.             La vegetación mediterránea se adapta a la sequía estival. Por eso la mayor parte de los árboles y arbustos tienen hoja perenne.  Las especies propias del bosque mediterráneo son la encina y el alcornoque, en el interior, y el pino mediterráneo en el litoral.   La intervención del hombre ha contribuido al retroceso del bosque, que ha sido sustituido por matorrales.
-    Las actividades tradicionales en estas regiones eran la agricultura y la ganadería.  La agricultura tradicional es una agricultura de secano, cuyos cultivos principales son el trigo, la vid y el olivo. En las llanuras próximas a los ríos se da un paisaje de huerta: parcelas cercadas y regada por pozos y acequias. Se cultivan hortalizas, verduras, legumbres y frutas. En los últimos años se ha desarrollado una agricultura de regadío, en la que se emplean técnicas modernas como el cultivo bajo plástico.
-    Actualmente la población vive en ciudades y se dedica a la industria y los servicios.
-    Al ser una región que recibe muy pocas precipitaciones, corre un gran riesgo de desertización.

Mesolítico y Neolítico.


MESOLÍTICO.

El periodo de transición entre el final de la glaciación y el inicio del neolítico, constituyó una especie de hiato en el registro arqueológico llevado a cabo en el siglo XIX. Con el paso del tiempo se acuñó el término ‘mesolítico’ (edad de la piedra media) para denominar este periodo de transición en Europa.

                     Por lo general los grupos mesolíticos siguieron siendo cazadores-recolectores, como sus predecesores, pero pasaron a cazar otras especies de animales muy diferentes (como el ciervo rojo y el cerdo en vez del reno) debido al cambio del clima, que tras la glaciación se hizo más templado.

El utillaje lítico refleja este cambio de las condiciones ambientales y está caracterizado por la presencia de los microlitos geométricos. Éstos no se utilizarían solamente como puntas de flecha sino también como elementos de instrumentos más complejos, uniendo las puntas, con resina, a mangos de madera o astas de animales, que se emplearían como hoces u otros tipos de aperos para la recolección.


NEOLÍTICO



El neolítico ha estado tradicionalmente asociado a los orígenes de la agricultura, a la vida sedentaria y al uso de la cerámica y de instrumentos de piedra pulimentada. Sin embargo, en la actualidad se sabe que algunos de estos rasgos son anteriores a esta etapa.

Incluso durante el neolítico estas características no siempre aparecen de forma conjunta. Por ejemplo, en el Oriente Próximo la producción de alimentos fue anterior a la aparición de la cerámica, lo que ha dado origen al término de neolítico precerámico .

No obstante, el vocablo neolítico sigue en uso .

 Sus inicios se centran en el VIII milenio en el Oriente Próximo y tiene su fin en el II milenio en Europa septentrional dependiendo del comienzo de la utilización del cobre.

En el neolítico se produjo la aparición de los primeros poblados con casas edificadas con diferentes materiales, en diferentes partes del mundo: casas de adobe en el Oriente Próximo y de grandes troncos de madera en Europa central y occidental por ejemplo. En Jericó, el neolítico precerámico coincidió con la construcción de una monumental muralla de piedra.

El cultivo de cereal y la domesticación de animales, como vacas, ovejas, cabras y cerdos, fueron resultado no de un brillante descubrimiento, sino de la necesidad causada por la presión demográfica.
La minería también hizo su aparición en el neolítico. Sus orígenes se pueden rastrear en el paleolítico, al practicarse actividades mineras para obtener ocre en África y en Australia o al excavar en cuevas para extraer nódulos de piedra.

viernes, 27 de enero de 2012

LA PENÍNSULA IBÉRICA: De la Prehistoria a la Historia.




















1.-  El paleolítico en Europa y en la Península Ibérica.

            En algún momento de su evolución el hombre salió de África y colonizó Asia y Europa.
            El origen del poblamiento  de Europa es periódicamente objeto de debates. La mayor parte de los especialistas está de acuerdo en que la aparición del hombre en Europa se produjo hace aproximadamente un millón de Años.
En cualquier caso las fechas anteriores a 400.000 años son muy escasas.

           Se ha sugerido que este retraso en la colonización europea se debe a que Europa realmente nunca estuvo asequible para estas poblaciones paleolíticas, (ya que carecían de embarcaciones), más que a través de Asia Menor, ya que el Estrecho de Gibraltar nunca estuvo emergido durante el cuaternario.

La industria lítica que acompaña a los homínidos colonizadores es el achelense.

 En la Península Ibérica, El Paleolítico inferior, de industria achelense, está bien representado en todas partes por instrumentos líticos encontrados en las terrazas fluviales, en ríos como el Manzanares, Jarama, Tajo, Duero o Guadalquivir.

Los asentamientos mejor conocidos en la península ibérica son casi siempre sitios al aire libre, generalmente cerca de cursos de agua, que presentan ocupaciones de corta duración, repetidos en varias ocasiones.

            Las características del Paleolítico Medio son la aparición de técnicas de talla especializadas ( talla Levallois). Existen pervivencias de instrumentos achelenses, y aparece un nuevo modo de talla, el Musteriense, cuyos instrumentos más característico son las raederas.  
           A comienzos del Paleolítico medio aparece de forma sistemática el hábitat en cuevas. Las ocupaciones debieron de ser intensas, ya que los neandertales dejaron en ellas grandes acumulaciones de huesos, artefactos y cenizas de sus hogueras.

Parece ser que debían llevar una vida nómada, especialmente aquellos grupos que se especializaron en seguir las manadas de herbívoros migradores. Se observan comportamientos distintos entre los habitantes del interior de la Península y los que vivían en los bosques mediterráneos.

Los hombres del Paleolítico Medio desarrollaron inquietudes religiosas, atestiguadas por la existencia de prácticas rituales con los muertos.


Por lo que respecta al Paleolítico Superior los hombres dominaron la fabricación de una gran variedad de instrumentos. La diversidad cultural de finales del paleolítico es enorme, precursora en muchos casos de pueblos primitivos actuales.

La talla de la piedra había alcanzado un grado de maestría extraordinario.

La subsistencia de la mayor parte de las sociedades de esta etapa estaba basada sobre todo en la caza.  Las técnicas estaban muy desarrolladas con respecto al paleolítico medio (empleo del propulsor y a veces del arco y la flecha). 
Las zonas de hábitat (poblados) reflejan ocupaciones de poca duración, que se repiten durante varias temporadas.

Parece claro que hubo un importante aumento demográfico, y se encuentran un gran número de cabañas, que en ocasiones forman grandes campamentos.



Durante el Paleolítico Superior se desarrollan las manifestaciones artísticas. Las más espectaculares corresponden a aquellas que se realizaban sobre las paredes o grandes techos de las cuevas.
En la Península Ibérica se distinguen varias zonas con representaciones de arte rupestre. La más destacada es la Cornisa Cantábrica, desde Asturias a Navarra. Destacan como piezas fundamentales como Altamira o Tito Bustillo.
De la muchas interpretaciones que se han hecho sobre la finalidad de estas pinturas, actualmente cobra fuerza la de que se pretende la representación espirutual del mundo bajo dos principios: el masculino y el femenino.



2.- El Neolítico: las primeras sociedades agrarias.



                      Para obtener una visión de conjunto del proceso cultural que condujo al neolítico, hay que tener en cuenta tres tipos de factores:

1.-  Ambientales: Tras la retirada de los hielos, las condiciones climáticas cambiaron al elevarse las temperaturas.  El medio fue transformándose, pues la fauna y la flora tuvieron que adaptarse, al igual que le ocurrió al hombre, que tuvo que encontrar nuevas bases de subsistencia cuando comenzaron a fallarle sus tradicionales recursos.

2.- Económicas y sociales: Las antiguas formas de subsistencia basadas en la caza y en la recolección fueron sustituidas por estrategias productivas basadas en la agricultura y en la cría de animales domésticos (ganadería).

3.-  Técnicos: El invento más significativo es sin duda la cerámica: elaborar recipientes de arcilla cocidos a más de 450 grados.   Al tratarse de una producción artesanal, las formas, la decoración y las técnicas de fabricación de la cerámica variaban de unos grupos a otros, lo que nos sirve para diferenciar los diferentes grupos culturales.
       En un principio los hornos eran simples agujeros en el suelo tapados con piedras y tierra.  Poco a poco se fueron construyendo mejor para conseguir mejor calidad en las pastas cerámicas.

Se generalizaron los instrumentos de piedra pulimentada, y también proliferaron los molinos de piedra y los morteros para machacar el grano.


      Al abordar el estudio del neolítico en la Península Ibérica, hay que tener en cuenta la situación de la península en la cuenca mediterránea. Las novedades neolíticas se conocieron llegadas a través del mar.

  Por tanto, en un primer momento es preciso hablar de la existencia de dos tipos de asentamientos diferentes en los momentos iniciales del neolítico peninsular:   los correspondientes a grupos allí asentados (de tradición paleolítica), y los pertenecientes a grupos colonizadores llegados por el Mediterráneo.

La primera cultura neolítica conocida es el Neolítico Cardial. Caracterizado por la decoración cardial, que consiste en los dibujos hechos mediante la utilización de la concha de un molusco, el “cardium edule”. Están presentes en Cataluña, Costa levantina y Andalucía.

A partir del 4500 a.C (Neolítico Medio) se produce una diferenciación en las distintas áreas. Con presencia de cerámicas lisas en la zona levantina, y cerámica a la Almagra, de color rojo, en la zona Andaluza.

Entre los años 3500 y 2500 antes de Cristo (Neolítico Final), en Cataluña aparecen nuevos enterramientos, que definen una nueva cultura:  la cultura de Los Sepulcros de Fosa.
Son enterramientos individuales, en fosas. Los poblados son prácticamente desconocidos.

En Andalucía, curiosamente, se produce un auge de los poblamientos en cueva.  En el sureste  aparece la “Cultura de Almería”, con poblados al aire libre y construcciones megalíticas, que hacen adivinar las futuras culturas megalíticas de la Edad del Cobre.


3.- Edad de los Metales.

Recibe este nombre porque el hombre inventó la Metalurgia, a la que se consideró un avance tecnológico decisivo y definitorio de esta etapa cultural.

-    Calcolítico.


                     Es la primera fase de la Edad de los Metales. Se denomina así (calcos = cobre;  Litos = piedra),  porque en esta fase el hombre descubrió el cobre y empezó a trabajarlo.

Durante mucho tiempo se defendió que la adopción de la metalurgia se produjeron a partir de la llegada de gentes orientales portadoras de los avances metalúrgicos.
Sin embargo, ahora se acepta que el descubrimiento de la metalurgia se produjo en diversos lugares de manera independiente.

En la península, es el grupo del sudeste el primero que evoluciona.  En la Cultura de Almería se documenta un apreciable aumento de población, en poblados al aire libre. Representan una forma de poblamiento en la que se ha invertido una gran cantidad de trabajo y tiempo al construir viviendas circulares con zócalo de piedra, y rodear los poblados de muralla en algunas ocasiones.

     Destaca el poblado, ya calcolítico, de Los Millares.  Da nombre a todo un complejo cultural.

Podría haber albergado una población de más de mil habitantes. Está situado sobre una meseta y rodeado de hasta tres  recintos defensivos formados por una muralla de hasta dos metros de altura y torreones circulares.
Hay que destacar la presencia además de hasta diez fuertes cercanos que dominan el lugar.

En las cercanías del poblado se han encontrado sus enterramientos, de carácter megalítico. En los Millares se encontraron hasta cien enterramientos.

Tenemos ejemplos de otros focos culturales en el Suroeste portugués.

Aunque tradicionalmente se había asociado el desarrollo de esatas culturas a las explotaciones del metal, últimos estudios parecen decantarse por el desarrollo de una agricultura intensiva basada en el regadío como auténtico motor de este desarrollo urbano, así como del desarrollo de jerarquías sociales.

En el equipo material aparecen hachas planas y puñales triangulares.


En el resto de la península la metalurgia del cobre está asociada al vaso campaniforme, culturas calcolíticas que tuvieron como rasgo común el uso de unos vasos cerámicos en forma de campana invertida.


-    Edad del Bronce.


Existe una gran diversidad cultural.
En el sureste, aproximadamente en los mismos territorios de la cultura de Los Millares, surge la cultura de El Argar.   Supone una cierta continuidad cultural con la cultura Millarense.
Viven en poblados situados en zonas elevadas. Los sepulcros ya no son colectivos y megalíticos,  sino que son individuales y bajo el suelo de las viviendas.
Los objetos de bronce son escasos, siendo más abundantes los de cobre.

Es de destacar la presencia de Culturas de la Edad del bronce en el interior de la península y en las costas atlánticas, con características propias bien diferenciadas.

Durante el bronce final el desarrollo de estas culturas autóctonas recibió una serie de influencias llegadas del exterior, que sirvieron para ir perfilando el panorama que vamos a encontrar ya en la Edad del Hierro.

Cataluña acusó la llegada de la cultura de los Campos de Urnas procedentes de centroeuropa.

Toda Andalucía por su parte recibió el impacto de la colonización fenicia. La cultura que va a dominar este territorio durante el bronce final es la Tartésica

En el momento de la llegada de las aportaciones del exterior  tenemos las culturas de Cogotas I, en  el interior de la península (Castilla y León e incluso Madrid).


-    Edad del Hierro.

Al final de la Edad del Bronce no se detectan cambios bruscos en casi ninguna región, pero tradicionalmente se estableció el límite de la Edad del Hierro en el 750 a.C.

La utilización del hierro no fue repentina ni se produjo en todos los lugares a la vez, por las dificultades de la metalurgia del hierro y sus diferencias respecto de la metalurgia del cobre. 
Los hornos debían alcanzar una mayor temperatura (unos 1500 grados), y las piezas de hierro no podían elaborarse fundiéndose, sino que debían adoptar su forma martilleándose en caliente y luego templarla enfriándola bruscamente, para obtener así mayor dureza.

El conocimiento del hierro llegó a la Península Ibérica a través de los colonos fenicios. A las zonas del interior  fue accediendo lentamente a través de las grandes vías de comunicación, como el Río Ebro o lo que posteriormente fue conocido como la Ruta de la Plata.      

En todas la áreas peninsulares se continuó con un desarrollo cultural propio.
En Cataluña se observa una continuidad de Campos de Urnas.
En la meseta se desarrolla la cultura del Soto de Medinilla, por influencias de los Campos de Urnas sobre Cogotas I.

En la Segunda Edad del Hierro, se divide la península en dos Áreas, la  Ibérica y la Céltica, sin una división tajante entre una y otra sino con zonas de influencia entre una y otra.

Las novedades, que se producen en torno al año 500 a C. Son una presencia masiva del hierro como metal dominante, desplazando definitivamente al bronce, y el empleo del torno para la fabricación de la cerámica.

jueves, 26 de enero de 2012

La Acción Humana sobre el Medio: una introducción a la problemática actual..

La necesidad de considerar las actividades humanas parte integrante del sistema geosfera-biosfera ha sido recalcada desde los primeros trabajos consagrados a los cambios mundiales.



El mineralogista ruso VERDADSKY, en 1945, expuso su concepto de Biosfera, considerada como “la única envoltura terrestre en que puede existir la vida”. “En lo fundamental, no se puede separar al hombre de ella, pues está conectado con su estructura material y energética”.

Afirmaba Verdadsky que el aspecto fundamental de la relación humana con el medio ambiente es su capacidad para modificarlo a través de la tecnología; gracias a esta, el hombre se convierte en “una fuerza geológica a gran escala”. La biosfera  está siendo modificada par el hombre, consciente o inconscientemente.

Actualmente sabemos que las actividades humanas han transformado la faz de la Tierra, así como la diversidad y distribución de su biota. Han modificado los climas a escala local y están alterando en la actualidad los flujos térmico e hídrico de todo el planeta.

La degradación del medio ambiente que resulta de la acción de las sociedades humanas ha alcanzado tales proporciones que el futuro de la Tierra se ve amenazado.

Las consecuencias recíprocas de los cambios ambientales en las sociedades humanas se han ido aclarando a lo largo del último medio siglo. Hay una toma de conciencia sobre la amenaza para nuestro futuro que supone la degradación del planeta:

-    toma de conciencia de las opiniones públicas
-    adopción de medidas industriales y medidas de gobierno para solucionar los problemas más acuciantes (empobrecimiento de la capa de ozono → sustitución de productos nocivos por otros más neutros).

A pesar de algunas realizaciones, las políticas ecológicas adoptadas se han demostrado insuficientes ante fenómenos de distinta amplitud: el empobrecimiento de la capa de Ozono sobre la Antártida; el recalentamiento del clima, debido a la acumulación de CO2 en a atmósfera; la destrucción acelerada de los grandes bosques tropicales.

Parece haberse alcanzado un consenso mundial en el sentido de considerar que puesto que el problema  planteado es global, las soluciones deben ser globales.  Las Naciones Unidas asumieron un papel de líder al organizar la Conferencia de Estocolmo, (1972) y crear luego el PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE.  Agencias como la UNESCO, LA OMS, Y LA FAO trabajan en diversas soluciones.

En junio de 1992 se celebró la CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO  en Río de Janeiro.  Los resultados fueron controvertidos quedando los resultados reflejados como Declaración de Río, que contiene 27 principios para la protección del Medio Ambiente, y en la Agenda 21, programa de acción para los gobiernos que deseen lograr un desarrollo sostenible. 180 países se reunieron en Río y suscribieron el Tratado sobre Cambio Climático. Actualmente forman parte de este tratado 181 países.

Las resoluciones adoptadas en esta conferencia entraron en vigor el 21 de marzo de 1994.

Las Cumbres de Berlín (1995), Ginebra (1996) y KIOTO (1997) actualizaron periódicamente las obligaciones de los países industrializados de cara al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases contaminantes.
La Cumbre de Kioto reunió a representantes de 125 países. El documento elaborado, denominado “Protocolo de Kioto” compromete a  los países que lo ratifiquen para lograr reducir las emisiones de los seis gases catalogados como causantes del efecto invernadero.

El protocolo de Kioto no entró en vigor hasta febrero de 2005. El año 2009 eran 187 estados los que ratificaron el protocolo. 
 En diciembre de 2007, en Bali, Indonesia, se llevó a cabo la tercera reunión de seguimiento, así como la 13ª cumbre del clima . Se llegó a un acuerdo sobre un proceso de dos años, u “hoja de ruta de Bali”, que tiene como objetivo establecer un régimen post 2012, a concretar en la XV Conferencia sobre Cambio Climático, de diciembre de 2009, en Copenhague, Dinamarca; y en Cancún, México, celebrada del 29 de Noviembre al 10 de Diciembre del 2010.
 En Cancún los más de 190 países que asistieron a la Cumbre adoptaron, con la reserva de Bolivia, un acuerdo por el que aplazan el segundo período de vigencia del Protocolo de Kioto y aumentan la "ambición" de los recortes.
Se decidió crear un Fondo Verde Climático. También se llegó al compromiso de proporcionar 30.000 millones de dólares de financiación rápida, aunque se reconoce la necesidad de movilizar 100.000 millones de dólares por año a partir de 2020 para atender a las necesidades de los países en desarrollo.
Esa "hoja de ruta" se complementa con el Plan de Acción de Bali, que identifica cuatro elementos clave: mitigación, adaptación, finanzas y tecnología. El Plan también contiene una lista no exhaustiva de cuestiones que deberán ser consideradas en cada una de estas áreas y pide el tratamiento de “una visión compartida para la cooperación a largo plazo”.

La conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático en Durban 2011 reunió a representantes de los gobiernos del mundo, de organizaciones internacionales y de la sociedad civil. Las discusiones trataron de avanzar la aplicación de:
-    el Protocolo de Kioto
-    la hoja de ruta de Bali
-    los acuerdos de Cancún.

El 11 de diciembre del 2011 Canadá abandonó el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático para no pagar las multas relacionadas con el incumplimiento de la reducción de emisiones. Este anuncio lo hizo pocas horas después de la conclusión de la cumbre sobre el cambio climático de Durban.

Masada

(…) Si había una cosa que lamentara durante todos aquellos años de campañas, había sido perderse las carreras (…)  En cuanto al controvertido Sula, era siempre el favorito de los que se veían tentados por las pequeñas posibilidades.  Conducía en cada carrera más contra el tiempo que contra otros hombres. Aunque cabalgase en cabeza, seguía fustigando a sus caballos en una salvaje velocidad, durante todo el recorrido, hasta que concluía la carrera.  Otros aurigas (…) se refrenaban y esperaban a que Sula se matase en la séptima vuelta final, lo cual un día consiguió realizar.

(…) Ahora tenía aquí a un judío, y criminal condenado además, que sufría su misma estimuladora afición. (…) ¿Cómo, repreguntó a sí mismo Silva, puedo ejecutar a un hombre que también creía en Sula?



                                      Masada,  Ernest K. Gann





miércoles, 25 de enero de 2012

El Canal de Castilla

Impresiona el secano radical de Tierra de Campos, ahora camuflado por un manto verde que de retrasarse más la lluvia hará que las cebadas espiguen en grano vacío, un secano que resplandecerá en las rastrojeras de ferragosto.

De muchas formas puede describirse lo duro de tamaña sequedad, pero crees que ninguna con la crudeza que la simple enumeración de su toponimia revela.  De los campos de tierra y de la entera piel de toro. Sequeriza, Seco, Secarejo, Secarro, Secarrón y Secastilla. Un secano que hasta los cursos fluviales invade; contabilizas 23 ríos Seco incluyendo las ramblas Seca pero no Fuentesecas. De tan sequío panorama bien podría ser record el Sequillo, si no existiera el campeonísimo Río Sed y una denominación definitiva, arroyo Muerto.  Estremece pensar en las penurias de los padrinos que así bautizaron sus feudos.


Castilla en Canal.   - Raúl Guerra Garrido.

martes, 24 de enero de 2012

Amy Winehouse

El 23 de julio de 2011 Amy Winehouse certificó su ingreso en el selecto Club de los 27. Amy reunía todas las cualidades necesarias para convertirse en figura legendaria de la música,  incluyendo ese halo maldito que acompaña frecuentemente a los más grandes: una portentosa voz, un chorro que remite a la mejor música negra; una capacidad innata para la composición; un acento muy peculiar, cokney, puro East End londinense; una imagen atractiva y original con sus largos y oscuros cabellos de peinado inverosímil y una apariencia frágil e insegura; y unos excesos con las drogas, el alcohol y las “experiencias vitales” que recuerdan irremediablemente a Jim Morrison, Janis Joplin, Robert Johnson, Jimi Hendrix o Brian Jones.

 Amy Winehouse, nació el 14 de septiembre de 1983, en el seno de una familia judía y con tradición musical en el jazz.  Se crió en los suburbios de Southgate (norte de Londres) junto a su padre Mitchell (un conductor de taxi), quien constantemente cantaba éxitos de Frank Sinatra para la joven Amy.
 Su estilo mezcla diversos géneros musicales, incluidos entre ellos el soul, jazz, R&B y rock & roll. A sus veinticuatro años, ésta joven británica es una de las estrellas más rutilantes de la música actual. Amy comenzó su carrera profesional a los dieciséis años, actuando en pequeños bares de Londres, por la zona del mercado de Camden Town. Su amigo, el cantante Tyler James, entregó un demo suyo a un productor y, así, firmó su primer contrato con la discográfica Island/Universal.
Su álbum debut, Frank, salió a la venta el 20 de octubre de 2003. El disco contenía influencias de jazz y, a excepción de dos covers, todas las canciones estaban  escritas por Winehouse. El álbum fue bien recibido por los críticos, quienes compararon su voz con las de Sarah Vaughan y Macy Gray.





En 2006, Amy sacó su segundo álbum, Back to black.           Por este disco la cantante consiguió seis nominaciones a los Premios Grammy, de las cuales ganó cinco, entre ellas, Canción del año, Grabación del año y Mejor artista novel.
Back to Black tuvo un éxito rotundo, y una crítica favorable que ganó numerosas comparaciones con la «era Motown de R&B». La revista Rolling Stone dijo que en este álbum, Amy Winehouse desprendía la fuerza de los intérpretes de indie y de hip hop. La revista anglosajona People afirmó que «Back to Black es un disco que es mejor cada vez que lo escuchamos». The New Statesmen remarcó que este segundo trabajo era mejor que el primero, refiriéndose a él como «un impresionante trabajo de soul».

“Back to Black” es una puesta al día del sonido Motown.  (Motown Records, también conocida como Tamla-Motown. es una discográfica estadounidense especialmente dedicada a la música negra que consiguió en la década de los sesenta su propio sonido, «Motown Sound», que la haría única).  En él, Amy demuestra que  pese a lo evidente de sus influencias, no se trataba de una artista revival, sino que poseía voz y personalidad propias. Una extraordinaria voz, composiciones propias rebosantes de clase, y una producción que nos retrotrae a los años 60.



Su música ha supuesto una renovación del género. El álbum tiene, en temas como “Rehab” o “Addicted”, un innegable toque moderno. Eso la aleja de convertirse en una artista retro. Amy reivindica en cada entrevista a artistas como Sarah Vaughan o Minnie Ripperton, se declara fan de Liza Minelli e incluye arrebatadoras versiones de grandes intérpretes en sus shows.


“Back to Black” evoca la era de los girl groups de los 60s, de los que Amy es gran fan. 
“Adoro a las Shangri-Las, y no creo que su música fuese tan inocente como la gente cree. Ellas tienen un tema para cada etapa de una relación con un hombre. Una para cuando sólo le miras, y todavía no te atreves a hablar con él. Otra cuando empezáis a salir, otra para cuando te enamoras, y una última para cuando te rompe el corazón y quieres darle su merecido”.

Podemos encontrar esos ecos en “Me And Mr. Jones”. En “Tears dry on their own”, el single más comercial del álbum, roba el fondo de la celebérrima “Ain’t no mountain high enough”, compuesta por Ashford & Simpson y popularizada por Marvin Gaye y Tammi Terrell, para convertirlo en un irresistible canto a la supervivencia emocional.

“Cómo artista, estoy obligada a demostrar tres cosas: que no soy un fraude en directo, que sé escribir canciones, y que soy capaz de hacer buenas versiones de canciones ajenas”, declaraba Amy a la prensa británica.   Y así lo demostró en julio de 2008 en su actuación en el Rock in Río Madrid, donde con su voz y el jugueteo con su vestido amarillo llenó por  completo el escenario de Arganda del Rey.  Amy Winehouse logró que más 100 mil personas callaran para escuchar su voz.

Su sola presencia llenó un foro repleto de gente que coreaba su nombre. Un público de lo más variado: adolescentes vestidas y maquilladas a la manera de Amy y viejos nostálgicos de los grandes mitos que hicieron del suicidio, los excesos con drogas y las “experiencias vitales” un leitmotiv. Esos que cuando escuchan el nombre de Amy recuerdan irremediablemente a Jim Morrison, Janis Joplin, Jimi Hendrix o Brian Jones.

Amy cantó con su singular estilo, ese que le había convertido en leyenda viva del rock del siglo XXI, esa leyenda siempre buscando en el alcohol y las drogas una respuesta a sus múltiples ansiedades y preguntas. Esta Janis Joplin de este siglo nos regaló imágenes imborrables. Una gran copa de algo semejante al vino, unos pasos tímidos, traviesos, pícaros e inestables, por culpa esta vez del calzado de tacones kilométricos y no de sus excesos, y  la mirada perdida entre el infinito y ninguna parte… esa mirada que formaba parte de su compleja e impenetrable personalidad.



 Amy Winehouse, la artista que transformó el devenir del soul, la que logró conciliar esta música ancestral con el gran público, esta cantante y compositora de origen judío, abrió su garganta e interpretó algunos de sus éxitos con estilo impecable, voz y personalidad propias, junto a su timbre de mezzosoprano y cantante de gospel, trasfondo Gospel que siempre ha caracterizado al R&B. Una voz llena de groove (“sensación", rítmicamente expansiva, o el sentido de "swing" creado por la interacción de la música interpretada por la sección rítmica de una banda (batería, bajo eléctrico o contrabajo, guitarra y teclados)), potencia y pelotas, que es en general lo que busca cualquiera que se haya criado escuchando los discos de Etta James, Aretha Franklin o Mavis Staples.

 Fue entonces cuando los asistentes escucharon en directo las mejores canciones de sus discos Back to black y Frank.

Winehouse recibió atención de los medios por causas ajenas a su voz. Sus constantes problemas legales, su adicción a las drogas y al alcohol y sus complicaciones médicas derivadas de su comportamiento autodestructivo fueron fuente de titulares desde 2007.

Fue encontrada muerta en su apartamento el 23 de julio de 2011 a los 27 años de edad, tras sufrir un shock por un consumo excesivo de alcohol tras un periodo de abstinencia.
Ahora que Amy Winehouse ha fallecido, siempre nos quedará en el recuerdo ese concierto que, con un cortísimo vestido amarillo y su portentosa voz y desgarro, llegando y marchándose a la carrera, ofreció en el escenario de Músicas del Mundo del rock in Río de Arganda del Rey.